Según el Sabio Sebastián Barranca: dice:
    La palabra  camaná deriva  del nombre de un pájaro llamado
    CAMANAY
Según el padre Victor Martín Murua:
Según el padre Victor Martín Murua:
         Dice:  Hubo un encuentro  casual  en Camaná de un importante jefe
venido de Chile y de un orejón, llamado Tuaricoc representante del Inca Huayna
Capac visitando esta zona, y fue confundido y creyeron
venido de Chile y de un orejón, llamado Tuaricoc representante del Inca Huayna
Capac visitando esta zona, y fue confundido y creyeron
    que era el Inca y en señal de amistad, el jefe venido de Chile  le   
    ofreció un Quipu de regalo y le dijo: 
       CA- ( significa-toma)    
    El representante del Inca el orejón, dándose cuenta   de la  
    equivocación, no aceptó el regalo y le contestó:
       MANAN- (significa –NO)
l     El propio Gracilazo nombra a todo el litoral CAMATA, mientras que Alberto Cuentas Sabala, dice que el término debe escribirse CAMAÑA, que en aymara significa Descanso, mientras que Martín Cano, indica que el nombre es Camaná que significa anchuroso, espacioso que parece identificarse con las hermosas y  amplias playas que albergan a miles bañistas en la estación de verano.
Muy interesante.
ResponderEliminarGracias por la información.
Atte., Bruno Negrini.